
Barrio de Montevideo, ubicado al norte de la ciudad.
Sayago cuenta con numerosos servicios, la educación abarca los tres niveles (primaria, secundaria y universidad); cuenta con diversas instituciones asistenciales; bancos y agencias gubernamentales. Además de la presencia de diferentes comercios y ferias.

Un poco de su Historia
Sayago surgió en 1873 por iniciativa de Luis Girard sobre las tierras que habían pertenecido a Francisco Sayago. El 1 de enero de 1869 comenzó a circular el ferrocarril por la zona y fue construida su primitiva estación, en una época donde la construcción de estaciones tras la expansión del ferrocarril significaba el surgimiento y conformación de nuevas localidades en el territorio. La zona no solo sería expandida gracias al ferrocarril, si no también al tranvía, primero mediante tracción a sangre y luego eléctrico.
A principios del siglo XX, ya como zona de quintas, sirvió de veraneo a los montevideanos, como Delmira Agustini que poseía una casa de verano (en la actual intersección de la Avenida Eugenio Garzón y Camino Ariel) hoy en día inexistente, quedando solo los vestigios de una antigua fuente de jardín contemporánea. Otro famoso escritor que vivió en Sayago fue Elías Regules (en la actual intersección de Bulevar José Batlle y Ordóñez con Avenida Sayago) existente hasta principios del año 2010, cuando fue demolida para facilitar la ampliación del Bulevar José Batlle y Ordóñez.

Ya avanzado el siglo XX, la zona se convirtió en un barrio industrial dejando atrás las típicas residencias de veraneo, por residencias urbanas, motivando la construcción de nuevas viviendas, infraestructuras y escuelas, entre ellas la Facultad de Agronomía. Además de la construcción de residencias particulares también surge la construcción de entornos o barrios de uso exclusivo para funcionarios de ciertas industrias, tal es el caso de las residencias de los ingleses encargados de los ferrocarriles, linderas a las vías y el antiguo barrio alemán el cual se ubica en las inmediaciones de la actual calle Quicuyo, detrás de la sede del Club Social y Deportivo Sayago. Esta reconversión traería consigo una fuerte expansión y crecimiento poblacional.
